Estás viendo artículos de Fantasía
Biología
5 min
¿Los hongos nos pueden controlar como en “The last of us”?
El hongo Cordyceps ganó popularidad debido al lanzamiento de la serie “The last of us” en donde dicho hongo ocasiona una pandemia en el mundo convirtiendo a los humanos en zombis, probablemente el creador de la serie Neil Druckmannn se inspiró en el hongo Ophiocordyceps unilateralis que infecta a las hormigas bala controlando su organismo. Este hongo infecta a las hormigas encargadas de recolectar comida a través de la invasión del exoesqueleto de la hormiga mediante la adhesión de sus esporas. Conforme la infección avanza la hormiga es controlada obligándola a abandonar su nido y buscar un lugar más húmedo para el adecuado crecimiento del hongo, haciendo que la hormiga clave sus mandíbulas en la vena de una hoja de una planta y esperar su destino, la muerte. Por: M. EN C. Karla Pérez
Ciencia y Comedia
02:00 minutos
Calavera Literaria “Los Químicos y Biólogos”
La muerte llegó al liceo en busca de un nuevo viajero Viendo a los Químicos y Biólogos, Dijo vaya ¿Cuál será mi prejuicio?
¿Sabías qué?
¿DE QUÉ TENDRÍA QUE ESTAR COMPUESTA LA PIEL DE LOS VAMPIROS PARA ARDER COMO EN LAS LEYENDAS?
Seres ficticios que, según la literatura y el cine, se alimentan de la sangre de los vivos y tienen una serie de características sobrenaturales, como la inmortalidad, la fuerza, la velocidad y la aversión a la luz solar.
Artículos de interés
Disfruta de una buena lectura en tu día.
Aportaciones
4 CIENTÍFICOS QUE TE HARÁN SENTIR ORGULLOSO DE SER MEXICANO
Isaac Newton es un nombre que todos conocemos, hasta para aquellos que están fuera de la ciencia es fácil de recordar, pero ¿te suena el nombre de Manuel Sandoval? O ¿Mario Molina?, este mes patrio es el mejor pretexto para conocer a 4 científicos que sobresalieron por sus descubrimientos, aportes a la ciencia y pusieron a México en lo más alto.
Informativo
10 reglas de laboratorio que NUNCA debes hacer.
Conocer las reglas de laboratorio que no se deben hacer reduce accidentes, costes y problemas regulatorios.
Curiosidades
El laboratorio del agave: Donde México se vuelve ciencia.
La magia sensorial del mezcal y el tequila se explica. La química no roba misterio, lo hace legible.
Mujeres Increíbles
¿Sabías qué?
¿Los microbios tienen personalidades?
Numerosas investigaciones revelan una heterogeneidad fenotípica sorprendente entre células genéticamente idénticas, incluso en ambientes homogéneos.
¿Sabías qué?
¡Ojo alMicroscopio! La Historia de Marcello Malpighi.
Descubrió cómo estamos hechos por dentro y ayudó a crear la histología, la ciencia que estudia las partes más pequeñitas del cuerpo.
¿Sabías qué?
¿Es verdad que la gripe es peor en l os hombres?
¿Cómo los estrógenos y la testosterona modulan la respuesta inmunitaria?, y de qué forma las particularidades genéticas y epigenéticas contribuyen a las diferencias en la respuesta frente al virus de la gripe.